7.1 El Descubrimiento de América.
DEFINICIÓN
En 1492 tres carabelas castellanas al mando de C. Colón realizan el descubrimiento de un nuevo continente, América.
DESARROLLO
1.- CAUSAS:
-- La búsqueda de una nueva ruta de las especies debido al cierre de los puertos de O. Medio por los Turcos.
---Económicas: búsqueda de oro y especies
---Técnicas: Nuevos instrumentos, ( Brújula, Astrolabio), nuevos tipos e barco, ( Carabela, casco redondo).
---Religiosas: Afán de Evangelización
--- Cambio de mentalidad: Humanismo, afán de aventura, de conocimiento y dominio del mundo.
2.- LOS VIAJES:
--- Capitulaciones de Santa Fe
--- 1 viaje: Guananini o San Salvador, 12 de Octubre
--- Después C. Colón hará otros 3 viajes por el Caribe llegando a tocar el propio continente
CONSECUENCIAS
1.-Descubrimiento América.
2.- Trafico de especies animales y vegetales
3.- progresiva incorporación de territorios americanos a la C. de Castilla a la que continuara perteneciendo hasta el primer cuarto del siglo XIX
7.2 Conquista y Colonización.
DEFINICIÓN
La Conquista en la primera mitad del siglo XVI da paso a la Colonización y explotación del territorio que quedará incorporado a la C. de Castilla hasta el primer cuarto del siglo XIX.
DESARROLLO
1º.- CARIBE: Grandes Islas 1.492-1511
2.- MEXICO Y A. CENTRAL: Aztecas: Hernán Cortes 1518-20 , a continuación Mayas y Guatemala.
3.- PERU/ECUADOR: Imperio Inca, Francisco de Pizarro 1.531/32
4.- OTROS: Cabeza de Vaca explora Florida, Texas y California, Almagro y Valdivia Conquistan Chile y Mendoza funda Buenos Aires desde donde se inicia la ocupación de Argentina.
CONSECUENCIAS
--- Tras la conquista vino la ocupación y colonización del territorio
----La Colonización trajo como consecuencias: La desaparición de la Culturas Indígenas, la imposición de la cultura cristianas y las formas castellanas y además dio la base del poder castellano en el Siglo XVI.
7.3 Gobierno y Administración.
DEFINICIÓN.
El territorio conquistado en América fue incorporado a la Corona de Castilla a la que perteneció hasta su independencia sobre 1.824
DESARROLLO.
A).- Organización Política:
- Se copiaron las Instituciones Castellanas: Virreinatos,( Nueva España en A. del Norte y Central), del Perú , ( A. Del Sur ), Municipios y Cabildos, Audiencias como tribunales de justicia.
- El control político estuvo siempre en manos de funcionarios peninsulares sin ninguna participación de criollos o de indígenas. Los funcionarios al terminar su mandato debían sufrir un Juicio de Residencia.
- Se dieron leyes especificas para aquellas tierras tales como las Leyes de Burgos de 1.512 y la Leyes Nuevas de Indias por Carlos V. Se pretendía controlar los abusos de los colonos sobre los indios pero en general no fueron respetadas.
- Se prohibió esclavizar a los indios pero se llevaron esclavos negros de África.
B).- Organización Económica:
1. Se estableció el monopolio de la Corona de Castilla sobre la navegación y el comercio. La Corona lo ejerce a través de la Casa de Contratación de Sevilla. Todo el trafico hasta el siglo XVII esta obligado a llegar a Sevilla. Quinto Real
2. Se reparten trozos de tierras llamadas Encomiendas a particulares con el encargo de evangelizar a los indígenas.
CONSECUENCIAS
--- La estructura política se mantuvo hasta la independencia
--- América fue la principal fuente de recursos de la Corona.
7.4 El impacto de América en España.
DEFINICIÓN
El metal americano fue la base del poder castellano pero también la causa de su decadencia.
DESARROLLO
- El comercio se organizo en régimen de monopolio ejercido por Sevilla y la Casa de Contratación. El transporte se realizaba por Flotas
- El oro y la plata produjeron un efecto inflacionista por su acumulación en Sevilla en un momento en que la moneda era metálica y su valor venía determinado por los gramos de metal precioso que contenía.. La acumulación de moneda produjo una Revolución, subida de precios.
CONSECUENCIAS.
A).- Ruina de la producción nacional sustituida por la extranjera.
B).- Huida de capitales por: el punto anterior más , las deudas de la Corona, estas paga a prestamistas extranjeros que le adelantan capital sobre los fondos que vendrán de América y además reparte dinero en el exterior para pagar a sus ejércitos mercenarios que luchan por toda Europa .
C).- La mentalidad de las clases dirigentes refuerza el gasto en objeto de lujo , las inversiones improductivas, y el desprecio por el trabajo manual.
D) Cuando se acaban las minas americanas el país estaba arruinado por los efectos de todo el metal que había llegado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario