6.1. Unión Dinástica: integración de las Coronas de Castilla y Aragón.
DEFINICIÓN:
En 1.469 se produce el matrimonio de Isabel y Fernando. En 1.479 comienza el reinado efectivo de los RR. CC. Con la victoria de Isabel en la Guerra Civil en Castilla y el acceso al trono de Fernando en Aragón. Son primos por lo que se produce una unión dinástica , personas de una misma familia gobiernan en Castilla y Aragón, y personal, durara lo que la vida de Isabel.
DESARROLLO
- Características: A) Cada reino leyes, monedas, fronteras e instituciones diferentes
B) Castilla es mas importante por su mayor extensión, población y peso económico.
- Objetivos: A) Unificación Territorial y Religiosa de la Península: Granada, Navarra, expulsión de Judíos y Musulmanes
B) Fortalecimiento del poder del Estado
CONSECUENCIAS
- El descubrimiento de América y su política matrimonial, matrimonios de sus hijos, un enorme territorio y riquezas que serán la base del poder castellano en el siglo XVI.
- La unión de los reinos no supondrá la desaparición de las diferencias entre ellos
6.2 La Conquista del Reino Nazarí y la incorporación del Reino de Navarra
DEFINICIÓN
En 1.492 los RR. CC. Conquistan el reino de Granada.
DESARROLLO
Orígenes:
· El Reino Nazarí debía su nombre a que desde medidos del siglo XIII dominaba en él una dinastía de reyes de esa familia.
· Era rico por el comercio de oro africano y la exportación de seda.
· Toda su historia estuvo llena de divisiones internas y guerras civiles entre diversas familias nobles.
Causas de la Conquista:
- Superioridad económica: aprovechan la bula predicada por el Papa.
- Superioridad técnica: utilización de la artillería en gran escala y para atacar poblaciones.
- Aprovecharon las divisiones internas de los nazaries.
- Guerra en el Oeste. 1487 conquista de Málaga
- Guerra en el Este. 1.489 conquista de Almería
- Toma de la Capital. Granada 1.492
CONSECUENCIAS
- Fin de la Reconquista
- Expulsión de los musulmanes y aparición del problema de los Moriscos: 1.492 Capitulaciones de Santa Fé. 1.499 Cisneros bautismos obligatorios. 1.502 bautizarse o abandonar el reino.
El Reino de Navarra se halla en manos de una dinastía francesa, pero había muchos partidarios de la unión con Castilla. Fernando aprovecha una guerra con Francia para ocupar Navarra que queda incorporado a Catilla en 1.515 pero manteniendo sus propias leyes.
6.3 La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.
DEFINCIÓN
La conquista de las Canarias por el reino de Castilla había comenzado en 1.402 y se completa entre 1.483 – 1.496 con la ocupación de La Palma, Gran Canaria y Tenerife.
DESARROLLO
- Estas estaban ocupadas por unos pueblos con un nivel de desarrollo Neolítico, los Guanches, dirigidos por unos jefes denominados Menceys.
- Las islas más al este se conquistan por acción de particulares. Expediciones privadas que realizan un contrato o acuerdo previo con los RR. CC. sobre el reparto de beneficios
- Las tres últimas por intervención directa de la Corona.
CONSECUENCIAS.
- La Conquista y Colonización de estos territorios permito adquirir experiencias para lo que luego se hizo en América: trato a la población, introducción de cultivos como la caña de azúcar, creación de instituciones como los Cabildos.
- Creo un conflicto con Portugal:
- a) Estos habían llegado antes a la zona, Azores, Madeira, Cabo Verde, y la consideraban como área de influencia propia como fijaba el Tratado de Alcaçovas de 1.479
- b) El descubrimiento de América agravó el conflicto al que se llego a un acuerdo por el Tratado de Tordesillas, 1.494, que repartió el Atlántico entre ambos permitiendo a los portugueses establecerse en el Brasil y a los castellanos en Canarias.
- c) Las bodas de las hijas de los RRCC. Isabel y Maria, con el Rey de Portugal facilitaron la solución del conflicto y los lazos familiares entre ambas casas reales permitieron en 1.580 a Felipe II reclamar sus derechos a la Corona de Portugal.
6.4. La Organización del Estado: Instituciones de Gobierno.
DEFINICIÓN
Durante su reinado, 1.479 – 1.504 los RR. CC. reforzaron el poder de las instituciones de gobierno y pusieron las bases del Estado ModernoDESARROLLO
Para lograrlo obtuvieron recursos de :
1. Revisión mercedes otorgadas por los reyes anteriores a los nobles derrotados en la G. Civil
2. De la Iglesia: Bula de Cruzada, Patronazgo Ordenes Militares...
Con estos recursos crearon
- Ejercito permanente
- Santa Hermandad
- Creación de nuevas Audiencias
- Cuerpo de Embajadores
- El cargo de Virrey
Y transformaron:
- El Consejo Real apartando a la Gran Nobleza y profesionalizándolo
- Las Cortes que solo se reúnen cuando el Rey necesita recursos
CONSECUENCIAS
- El nuevo poder de las Instituciones del Estado les permitió controlar a la Nobleza y el Clero.
- Estos mantuvieron sus privilegios pero tuvieron que aceptar el poder superior de los reyes.
6.5 La Proyección Exterior: Política Italiana y Norteafricana.
DEFINICIÓN
A) La política exterior les lleva a la búsqueda de aliados para conseguir mediante alianzas matrimoniales, matrimonios de sus hijos/as, y a la guerra , principalmente contra Francia en Italia.
B) Hubo siempre una diferencia entre los intereses exteriores de Castilla que estaban en el Atlántico y los de Aragón que estaban en al Mediterráneo.
DESARROLLO
- Los intereses de Aragón en Italia le enfrentaban a Francia por lo que se busco matrimonios de sus hijos/as con reinos que la rodearan: Inglaterra, Austria, Flandes..
- En las Guerras en Italia destaca un general Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Estas Terminan en 1.502 con la incorporación de Nápoles a la Corona de Aragón.
- Los intereses castellanos en el Atlántico les llevan a la conquista de las Canarias, el descubrimiento de América
- En la costa africana conquistan Melilla en 1.497 que se incorpora a Castilla y Orán y Argel en 1.502 para la Corona de Aragón. Con esto se busca crear bases contra la piratería turca en el Mediterráneo.
CONSECUENCIAS
- Anexiones Territoriales
- Ponen las bases del Imperio Castellano en el siglo XVI.
- Desarrollo del ejercito y la técnica militar que ayuda a la hegemonía en el siglo XVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario