Esquema Guerra Civil
Este es un esquema general de la Guerra Civil. Las partes en negro corresponden al tema 14. 5.- La Guerra Civil y las partes en rojo al tema 14. 6- Dimensión Internacional y Consecuencias. A continuación a parecen redactados cada uno de estos dos temas y por último el equivalente al tema 14.5) elaborado por mi antigua alumna Cristina Prieto
1º Definición:
Cronología, Causas Internas, Importancia externas, Victoria Franquista2º División Geográfica.
El fracaso de la sublevación produce una división geográfica. En medio de una situación de violencia extrema y de imposición en cada bando de los sectores mas radicales.2.1.- Zonas
2.2. – Apoyos Sociales y Políticos.
2.3.- Apoyos Internacionales.
( --Utilizar para el tema 14.3 B) -- )2.3.1.- Sublevados: ¿quienes?. Características: Más eficaz por , continuo, unidades militares al completo, menos interferencias políticas)
2.3.2.- Republicanos: ¿quienes?. Características: Memos eficaz por discontinuo, concentrado, URSS, al contado, asesores militares, voluntarios a los que había que preparar y armar, mas interferencias políticas.
3º Evolución militar.
4º Evolución Política
4.1.- Sublevados:
· Unidad de Objetivos· Peso del ejercito
· Rápida Centralización del mando: Militar Septiembre 1.936, Política, Octubre 1.936, abril 1.937.
· ¿ Por que Franco?: Victorias, relaciones exteriores y desaparición rivales
4.2.Republicanos
4.2.1 Características
· Desaparición Organismos del Estado· Revolución Social.
· Diversidad de objetivos tres tendencias: 1º Revolución, 1º Guerra, Mezcla.
4.2.2.- Gobiernos:
· Giralt· Largo Caballero: Sucesos de Mayo de 1.937
· Negrín: Ascenso PCE y agotamiento
4.2.3. – La Junta de Casado y el fin de la Guerra.
5º Consecuencias
Corresponde al tema 14.3 B),- Dimensión internacional y consecuencias de la Guerra Civil. Lo pongo todo seguido para que se entienda mejor el conjunto de lo que paso5.1 Económicas
· Descenso del 21% de la producción agrícola· De el 31 % de la producción Industrial
· De el 25 % de la Renta Nacional
· Hasta 20 años después no se recuperan las cifras macroeconómicas de antes de la Guerra.
· El aislamiento internacional por ser la última dictadura fascista y las políticas económicas de los distintos gobiernos son los principales responsables. La II GM . produjo destrucciones mucho mayores y los países europeos se recuperaron antes.
5.2 Humanas y Demográficas .
Sobre una población de poco mas de 25 millones de españoles el balance de victimas fue el siguiente.
Muertos en Combate | 145.000 |
Muertos a causa de la represión | 200.000. |
Exiliados | 500.000 |
Heridos | 400.000 |
Encarcelados | 280.000 |
5.2.1. La Represión
· En ambos bandos existió represión política pero tuvo características diferentes en función de : SU PREMEDITACIÓN O NO, Su DURACIÓN , ¿ QUIEN LA EJERCIA? Y si fue JUSTIFICADA O CRITICADA.· Conocemos las cifras de la represión ejercida por los republicanos contra los rebeldes pero no las de los rebeldes/franquistas contra los republicanos. Un calculo moderado sería de tres republicanos por cada rebelde.
· La represión fue tan brutal que paralizo la sociedad durante decenios y desarrollo muchos cómplices o partidarios del Franquismo.
5.3 Consecuencias Políticas
· El Franquismo, una dictadura5.4 Culturales
· Exilio· Fin de la Edad de Plata
· Desastre cultural: fin de la cultura laica sustituida por el Nacionalcatolicismo.
· Situación de la mujer.
5.5. Valoración de las consecuencias.
· Marcan generaciones· Aíslan a España por decenios.
· Explican o facilitan la duración del Franquismo
14.5.- La Guerra Civil: la sublevación militar. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.
El día de 17 de julio de 1.936 comienza la Guerra Civil. Un enfrentamiento entre clases sociales, entre modelos de sociedad, entre dictadura y democracia, entre nacionalismos y también un enfrentamiento donde se vislumbra la inmediatamente posterior II G. Mundial con su pugna entre fascismo y antifascismo. Una guerra con orígenes españoles pero donde la intervención extranjera fue esencial para que el bando franquista alcanzara la victoria sobre el republicano.
Durante los días 17 a 20 de julio la sublevación se extiende por toda la Península y triunfa en Marruecos, Canarias, las capitales de Andalucía Occidental, Cáceres, Galicia, Castilla- León , Álava, Navarra, gran parte de Aragón, Mallorca e Ibiza. Fracasa en el resto del país, en los lugares donde las masas de izquierda se echan a la calle y encuentran la colaboración de las fuerzas de seguridad, G. Civil y de Asalto, atacando juntos los cuarteles . Esta partición geográfica divide al país en dos bandos donde los elementos más radicales de cada zona actúan con una violencia extrema frente al “enemigo interior”. En el bando sublevado la violencia es premeditada, planificada y estimulada por las “nuevas autoridades” para aterrorizar al adversario, en el republicano es una respuesta a la sublevación y a una guerra en la que sufren derrotas importantes y noticias de masacres realizadas por las fuerzas rebeldes en su avance.
El desarrollo militar de la G. Civil está marcado por sus grandes batallas y movimientos militares. En ellos, los franquistas llevarán ventaja porque disponen de un ejercito profesional, los militares que se han sublevado, y disfrutan de mejores y más constantes fuentes de aprovisionamiento de armas, ( Alemania e Italia).
El primer gran movimiento será el Cruce del Estrecho por parte del Ejercito de África, para -desde Sevilla- lanzar una ofensiva sobre Badajoz que les permitirá unir todos los territorios sublevados. Desde Badajoz se avanza sobre Madrid por la Carretera de Extremadura primero y después por la de Toledo. A principios de noviembre están a las puertas de Madrid pero ésta resiste. Tras el fracaso de la toma directa de la capital se producen diferentes intentos de cerco en los primeros meses de 1.937, ( Batallas de Guadalajara y Jarama), que tampoco logran su objetivo, entonces F. Franco se centrará en acabar con la Cornisa Cantábrica todavía en poder de la República. Perdido este territorio por la República, en la primavera de 1.938 las fuerzas franquistas separan Cataluña del resto del territorio republicano. En el verano de 1.938 las fuerzas republicanas atacan y se produce la Batalla del Ebro, pero a comienzos de 1.939 los franquistas invaden Cataluña. En la zona que aún queda en poder de la República se produce una sublevación contra el Gobierno. Los sublevados triunfan y pretenden negociar una paz sin represalias. En los últimos días de marzo de 1.939 el Ejercito Republicano se rinde sin resistencia ante la última ofensiva franquista y el 1 de Abril termina oficialmente la Guerra.
La evolución política en cada zona viene marcada por las siguientes características. En la Zona Rebelde hubo siempre una mayor unidad de objetivos y propósitos y se dio desde el principio todo el poder al ejercito. Al principio los sublevados se organizan en una Junta de Defensa con sede en Burgos, pero los grandes jefes militares: Franco en Extremadura, Mola en el Norte y Queipo de Llano en Sevilla son las verdaderas autoridades. Sin embargo el poder se concentró muy pronto en las manos de F. Franco que en septiembre de 1.936 asume la dirección de todos los ejércitos, con el titulo de Generalísimo el 1 de octubre es declarado Jefe del Estado y en Abril de 1.937 crea por decreto el partido único en su territorio: FET y de las JONS, que supone la unificación obligada de Carlistas, Falangista, Monárquicos, Católicos y Militares, que con el apoyo de la Iglesia forman los principales sectores institucionales y políticos que le apoyaron.
En el Bando Republicano la evolución política sería más compleja y difícil y habría siempre una importante división sobre los objetivos y los métodos con los que ganar la guerra. En el territorio republicano la derrota de la sublevación había producido una situación peculiar. El estado republicano seguía existiendo teóricamente. Continua el mismo Presidente de la República, M. Azaña, hay un Jefe de Gobierno , J. Giralt, y unos ministros procedentes de partidos republicanos, pero al mismo tiempo muchas otras de sus instituciones desaparecen: el ejercito, disuelto por decreto por el mismo Presidente de Gobierno J. Giralt; igualmente desaparecieron las fuerzas de seguridad o los Tribunales de Justicia. El vació de poder va a ser ocupado por Comités y Milicias armadas que representan a los sectores más radicales de las organizaciones obreras y ostentan el verdadero poder en su zona de influencia. Los sublevados, que querían detener una revolución que sólo existía en su imaginación paradójicamente, provocan una autentica revolución contra el orden establecido, una revolución que incauta tierras y fabricas y se defiende reprimiendo y fusilando a los que considera sus enemigos: eclesiásticos, militares, propietarios… Pero esta revolución esta muy dividida y atomizada, en cada pueblo manda un Comité sin muchos lazos con los demás pueblos; en las milicias no hay un mando centralizado, los esfuerzos se diluyen y no se consigue evitar el gran avance rebelde de los primeros meses.
Un nuevo Gobierno dirigido por el socialista radical F. Largo Caballero pretende legalizar los cambios revolucionarios y reforzar el poder del Estado republicano creando un nuevo ejercito, el Ejercito Popular de la República. Los elementos más radicales, CNT, POUM , se resisten porque piensan que para ganar la guerra es necesario profundizar en la revolución. Los más moderados: PCE, Republicanos, Socialitas seguidores de I. Prieto, Nacionalistas piensan que para ganar la guerra es necesario reconstruir un ejercito y un estado centralizado y llevar a cabo una política de reformas que no asuste a las potencias democráticas , G. Bretaña y Francia, de las que se espera en vano durante toda la guerra un apoyo claro.
El conflicto ente estas posturas estalla de forma violenta en mayo de 1.937 en Barcelona y tendrá como consecuencias la derrota de los revolucionarios y la formación de un nuevo gobierno que, dirigido por el socialista J. Negrín, representa las posturas de los moderados. Aunque sólo tiene dos ministros en el Gobierno, la importancia del PCE es cada vez mayor en la zona republicana, lo que no supone que ésta se radicalice en un sentido revolucionario, sino todo lo contrario. Se avanza en la reconstrucción del ejercito y de una nueva policía, que persigue tanto a los franquistas encubiertos, la denominada Quinta Columna, como a los revolucionarios que están en contra de decisiones de este nuevo gobierno. El nuevo gobierno que se califica así mismo de gobierno de la victoria no puede evitar la continuación de las derrotas y su mayor esperanza pasa a ser que un cambio en la situación internacional , una guerra entre las democracias y el fascismo, obligue de una vez a G. Bretaña y Francia a apoyar a la República.
El cansancio el hambre y la desmoralización acentúan la división en la zona republicana, a primeros de marzo de 1.939 anarquistas, republicanos, sectores socialistas y militares profesionales se sublevan con las armas en la mano contra el Gobierno Negrín. Este abandona el país y los nuevos dirigentes republicanos organizados en la Junta o Consejo de Defensa intentan negociar una paz sin represalias en la esperanza que como nuevo gobierno sin comunistas, Franco les haga algún caso.
La República está derrotada, Franco lo sabe y ordena una ofensiva ante la que las tropas republicanas se rinden sin ofrecer resistencia. El 1 de abril de 1.939 termina oficialmente la Guerra Civil y comienza la Dictadura Franquista en todo el país. F. Franco, con la victoria en esta contienda como principal titulo de “legitimidad”, gobernará el país hasta su muerte en noviembre de 1.975.
14.6.- La Guerra Civil: dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra.
La situación internacional influirá sobre la duración y resultado de la Guerra Civil. A pesar de los intentos de “aislarla” por parte de las democracias la intervención extranjera convertiría a esta guerra en un anticipo de los enfrentamientos políticos, (Fascismo-Antifascismo), y de las armas y técnicas militares, (Bombardeos sobre poblaciones civiles), que pugnaran durante la II G. Mundial. Las consecuencias marcaran a generaciones y serán la base de la Dictadura Franquista. Las causas de la G. Civil son internas, pero en la situación interna zonal cada bando encontrará aliados que le permitirán continuar el conflicto con mejores o peores medios, por lo tanto con ventaja o desventaja.
Para el bando sublevado las ventajas fueron muy importantes porque el apoyo en forma de armas y hombres comenzó antes, - desde los primeros días de la guerra-, tuvieron a su disposición un armamento de calidad, -muchos de las armas que dan ventaja a Alemania en la II G. M. se experimentan en España-, servido de forma continua durante toda la guerra, - por lo que nunca tuvieron problemas para reponer sus perdidas-, a crédito y pudiendo disponer de unidades militares completas, - el CTV. Italiano y la Legión Cóndor Alemana-, y operativas desde el primer momento que tocaban suelo español. Estas fueron las principales características del apoyo de la Alemania e Italia Fascista, un apoyo eficaz y que se inmiscuyo poco en la evolución política de la España rebelde, - la conducción de la guerra por Franco fue muy criticada por los alemanes, pero siguieron apoyándole -.
Además los rebeldes se encontraron con el apoyo de la Iglesia Católica que declaró mártires por la fe a los muertos en ese bando y bautizó el conflicto como Cruzada, queriéndole dar un significado religioso. El Gobierno de Franco obtuvo también facilidades crediticias en los mercados financieros internacionales y créditos para disponer de petróleo o camiones de compañías de EE.UU. como la TEXACO o la Ford.
El bando republicano confiaba en el apoyo de las democracias pero G. Bretaña pretendió aislar el conflicto definiéndose por una política de no intervención, que se concretó en el Comité del mismo nombre que se estableció en Londres y que fue completamente inoperante. Francia era esencial para la República porque era su única frontera terrestre con Europa y por lo tanto la única vía de acceso de armas por tierra. Pero este país en general siguió a G. Bretaña, para no quedarse aislada frente a un posible conflicto con Alemania. Por eso durante grandes periodos de tiempo cerró su frontera al trafico de armas con España, lo que haría muy difícil el suministro de armas para la República.
La URSS fue la única potencia significativa que vendió armas a la República en cantidades importantes, pero su apoyo fue más tardío, - no empezó hasta fines de Octubre de 1.936 con los rebeldes casi a las puertas de Madrid-, discontinuo, cobrado al contado, - en base a las reservas de oro del Banco de España que se trasladaron a la URSS-, y no de grandes unidades militares completas sino de oficiales consejeros. Además fue un apoyo más interesado porque influyó más sobre los diferentes gobiernos para que tomaran determinadas decisiones políticas. Como eran los únicos que vendían una significativa cantidad de armas a la República para sus gobiernos era muy difícil enemistarse con ellos. Por último la República se beneficiaria además de una gran oleada de solidaridad internacional, que se concretó en forma de miles de voluntarios que vinieron a luchar a España y con los que los gobiernos republicanos organizaron las Brigadas Internacionales. Aunque estas unidades fueron utilizadas como fuerzas de choque por el Ejercito Republicano, primero hubo que equiparlas y adiestrarla, a diferencia de lo que ocurría con las tropas italianas y alemanas operativas desde el primer momento como ya he explicado.
Las consecuencias de la Guerra Civil fueron muy variadas. En primer lugar hemos de mencionar las consecuencias Económicas. Las destrucciones fueron tan importantes como para que la producción agrícola descendiera un 21%, la P. Industrial un 31% y la Renta Nacional disminuyera en un 25%. En conjunto se tardó unos 20 años en recuperar los niveles económicos de 1.935 pero la responsabilidad no fue tanto de las destrucciones de la guerra como de la propia incompetencia de las políticas económicas del franquismo, su condescendencia con la especulación, -el Estraperlismo-, y el aislamiento a que nos obligó por ser la última dictadura fascista europea. El atraso económico de los años 40 tiene su origen en la Guerra , pero también en el régimen resultante y en las políticas económicas que propicia.
Las consecuencias humanas y demográficas fueron terribles: 145.000 muertos en combate, 400.000 heridos, 500.000 exiliados y sobre todo una cifra enorme de represaliados políticos. Unas 50.000 personas son fusilados por los republicanos durante la Guerra Civil, unos 150.000 por los franquistas durante y después de esta; 300. 0000 personas están presas en las cárceles franquistas en 1.939. Una autentica carnicería sobre todo teniendo en cuenta además que se produce sobre una España de unos 24 millones de habitantes y no sobre el país actual de más de 42 millones. Un baño de sangre que se convierte en la justificación ultima de la gran consecuencia política el Franquismo
El Franquismo configura un nuevo sistema político donde se cambian los fundamentos del poder, - de democracia a Dictadura-, y se salda la crisis que había llevado a la sociedad española a la G. Civil en beneficio de las mismas clases e instituciones que la provocaron: Terratenientes, Financieros, Iglesia, Ejercito. En el nuevo sistema, el recordatorio de su victoria en la Guerra Civil se hace un motivo permanente de división de la Sociedad Española, y la salvaje represión sobre la que se cimenta le permite ganar adeptos en los miles de cómplices que la hicieron posible.
Junto a estas consecuencias económicas, humanas y políticas la guerra tendrá también como consecuencia un gran cambio cultural. Este se caracterizará en primer lugar por la eliminación y perdida de todo el gran desarrollo cultural que había supuesto la Edad de Plata de la Cultura Española. Miles de intelectuales mueren en la guerra o a consecuencia de la represión posterior, están encarcelados, se ven obligados al exilio, o no pueden seguir ejerciendo su profesión porque son depurados por el nuevo régimen, al no ser considerados afectos a este. La cultura laica que ha llevado al país a muchos de los hitos culturales más importantes de su historia es sustituida por una Cultura Nacional – Católica que desde su versión del pasado pretende resucitar un Imperio y no acaba produciendo mas que un slogan turístico “ España es diferente”
Dentro de estos cambios culturales también podemos resaltar la desaparición para las mujeres de todos los avances conseguidos durante la II República en el sentido de su equiparación legal con los hombres. Ahora se vuelve a una situación de absoluta discriminación y dependencia legal respecto al hombre en una sociedad que asigna a la mujer un roll exclusivo de madre y esposa. Lindeces como los consejos de la responsable de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera, aconsejando a las mujeres aparentar ser “una mica bobas, una mica sordas y una mica ciegas” para parecer perfectas, no merecen mayor comentario sobre el nuevo papel de la mujer.
Las consecuencias de G. Civil como vemos serán enormes, marcaran generaciones y aislaran a España de toda corriente de modernidad y desarrollo durante decenios
A continuación os cuelgo un tema hecho por Cristina Prieto, una antigua alumna que obtuvo un 10 en el examen de Selectividad
VERSIÓN DE CRISTINA
14.5- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: La sublevación militar.. El desarrollo de la Guerra. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil
Entre el 18 de Julio de 1936 y el 1 de Abril de 1939 España vivió la tragedia de una guerra civil. Lo que en principio estaba previsto como un golpe militar que triunfaría o sería derrotado en pocos días, se convirtió en una brutal sangría colectiva y en la desaparición de numerosos cuadros políticos, sindicales e intelectuales.
El detonante que dio lugar al estallido del golpe de Estado fue el asesinato por parte de la Guardia de Asalto de Calvo Sotelo, el prohombre de la derecha. En la insurrección militar estaban comprometidos generales de gran prestigio como Sanjurjo, Mola, que manejó los hilos de la conspiración, Franco, que permanecía en Canarias y fue el director de la guerra, Goded, enviado a las Baleares...
Finalmente, el levantamiento se produjo el 17 de Julio en Marruecos, donde obtuvo un éxito total; al día siguiente se extendió por toda la Península.
El pronunciamiento triunfó en una amplia área que se denominó zona nacional. El país quedó dividido tanto geográficamente como política y socialmente: el mito de las dos Españas era ahora una realidad. El resultado de esta división fue desigual en cada una de las zonas: en la zona republicana se formaron las Milicias y los Comités obreros en sustitución al Ejército y a las Patronales; una revolución social se llevó a cabo en diversos lugares de España. En la zona nacional, aumentó el nº de afiliados al partido de Falange, pero sobre todo creció el poder del Ejército hasta tal punto que se declaró el Estado de Guerra para dirigir la Contrarrevolución.
Desde el punto de vista geográfico, en la zona nacional predominaban las regiones agrícolas: además de Canarias y Marruecos, Galicia, Navarra, parte de Extremadura, de Andalucía, de Aragón y de Castilla de Vieja; la zona republicana conservaba los centros industriales más importantes, como Bilbao, Barcelona y Valencia, y la capital del Estado, Madrid.Sociopolíticamente hablando, apoyaron a los sublevados los partidos carlistas y monárquicos, la CEDA y la Falange. También la Iglesia se mostró a favor del alzamiento, considerando la Guerra como una Guerra de Cruzada, y los propietarios, que veían peligrar sus negocios y sus vidas a causa de la Revolución. Por el contrario, fueron los partidos republicanos, nacionalistas (PNV y ER), obreros (PSOE, PCE y POUM) y sindicatos (CNT y UGT) los que defendieron sus derechos e ideales contra el fascismo que acabaría por instaurarse en España.
De esta forma, nuestro país quedó convertido en un campo de batalla en el que se libró una cruel guerra civil que duró tres largos años.
El desarrollo de la Guerra lo podemos estudiar atendiendo a tres fases:
- 1ª fase (Julio del 36 – Marzo del 37): En Agosto del 36 Franco logró cruzar el Estrecho (Comboy de la Victoria), y con el objetivo de unir las dos zonas nacionales, tras conquistar el Valle del Guadalquivir con la ayuda de Queipo de Llano, se hizo con Badajoz. El avance continuó hacia Toledo y Madrid; las tropas nacionales penetraron en la Capital hasta la Casa de Campo y la Ciudad Universitaria, pero los republicanos con la ayuda de las Brigadas Internacionales detuvieron el avance. Desde entonces las tropas franquistas llevaron a cabo unas campañas en torno a Madrid para sitiar la ciudad y hacerse con su control (Batallas del Jarama y de Guadarrama).
- 2ª fase (Abril del 37 – Octubre del 37): Se caracterizó por la toma del Norte. En estos meses tuvo lugar el bombardeo de Guernica por la legión alemana Cóndor, convirtiendo a esta ciudad en un símbolo de la barbarie de la Guerra.
- 3ª fase (Octubre del 37 – 1 de Abril del 39): En los últimos años del 37 se desencadenaron la batalla de Brunete (pretendiendo envolver al ejército nacional que sitiaba Madrid) y la de Teruel, que fue ocupado por las tropas de Franco. Tras la batalla de Teruel las tropas republicanas habían sufrido numerosas bajas de hombres y armamento; aprovechando la situación, el General decidió lanzar una ofensiva contra el Mediterráneo con el fin de aislar a Cataluña del resto de la zona republicana. Se inició, así, la batalla más importante de la Guerra: La Batalla del Ebro. En un principio la victoria la obtuvieron los republicanos, traspasando el Ebro y deteniendo al ejército nacional; sin embargo, debido a las numerosas bajas, el avance republicano quedó frenado; las tropas franquistas se fueron haciendo con la situación y finalmente invadieron el país catalán. Tarragona cayó en poder de Franco el 14 de enero del 39 y doce días después el general Yagüe entraba en Barcelona. Los restos del ejército republicano y miles de civiles pasaron a Francia donde fueron internados en campos de concentración.
Azaña, que también había huido a Francia, dimitió como presidente de la República. Negrín continuó como presidente del Gobierno y apoyándose, sobre todo, en el PCE decidió continuar una guerra que ya estaba perdida; “resistir es vencer” se convirtió en el lema; la esperanza, que con el estallido de la Segunda Guerra Mundial las potencias democráticas, Francia e Inglaterra, se unieran a la lucha antifascista de muchos españoles para vencer a las tropas nacionales. Sin embargo, la desmovilización y el cansancio de las gentes junto con los partidos republicanos, la CNT y el PSOE, que daban la guerra por perdida, convergieron en el golpe militar del coronel Casado; se creó la llamada Junta de Defensa, y el Gobierno se vio obligado a abandonar el país. Casado entabló una serie de conversaciones con Franco para negociar la paz; el General exigió la rendición incondicional y el 27 de marzo lanzó una ofensiva para tomar las últimas zonas republicanas: el 28 sus tropas entraron en Madrid y dos días más tarde ocuparon Valencia y Alicante. El día 1 de Abril se transmitía el último parte de guerra.
En cuanto a la evolución política de ambas zonas:
- ZONA NACIONAL: Inicialmente, el elemento central que controlaba toda la zona era el Ejército: cada general dominaba su área (Queipo, Andalucía; Franco, Extremadura y Castilla La Mancha; Mola, el Norte). Asimismo, se procedió a la persecución e ilegalización de todos los partidos políticos y sindicatos del Frente Popular; la CEDA, la Falange y los carlistas continuaron de forma legal, pero en la práctica sólo los dos últimos jugaron papeles importantes.
Para intentar controlar la vida política del territorio, quedó constituida en Burgos una Junta de Defensa Nacional, presidida por el general Cabanellas; ante la necesidad de unir los poderes político y militar en una sola persona, en septiembre del 36 Franco fue nombrado Generalísimo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, y el 1 de Octubre de 1936 se le concedió el título de Jefe del Estado. Para aunar todas las fuerzas que apoyaban la sublevación, Franco promulgó el Decreto de Unificación en Abril del 37; de esta forma, Falange Española y la Comunión Tradicionalista quedaban integradas en el partido único Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FET y de las JONS). Con esto quedó implantada una dictadura de rasgos fascistas, enormemente represiva y basada en la disciplina y en el mando único.
- ZONA REPUBLICANA: Se caracterizó por la permanente desunión de las fuerzas políticas. Azaña fue presidente de la República durante casi toda la guerra. Los Gobiernos se sucedieron rápidamente desplazándose hacia la izquierda. Estuvieron presididos por Quiroga, Giral, Largo Caballero y Negrín. Los dos primeros Gobiernos fueron pura apariencia de legalidad republicana. En realidad, el poder residió en los Comités organizados por partidos y sindicatos obreros, quienes, tras la desaparición del los órganos coercitivos del Estado por la propia presión popular, asumieron el poder político, militar y judicial con el control de Ayuntamientos, la creación y organización de Milicias y con la dirección de la economía en sus zonas de predominio.
En la zona republicana la guerra estuvo acompañada de una profunda Revolución. Hubo repartos de tierras y los obreros se hicieron cargo de las fábricas. En Cataluña y Aragón los anarquistas colectivizaron tierras e industrias y en algunos lugares acuñaron moneda; asimismo se produjo un intento de reorganización a nivel regional con la creación del Comité de Milicias Antifascista en Cataluña.
Sin embargo, la permanente desorganización de unos y otros acerca de cómo se debía ganar la guerra contribuyó a que ésta se perdiera. Los partidos y sindicatos obreros –CNT, FAI y POUM- coincidían en que era preciso el triunfo de la revolución para ganar la guerra; por el contrario, los comunistas –PCE-, los nacionalistas –ER y PNV-, los partidos republicanos de izquierdas –IR y UR- y los seguidores del líder del PSOE Prieto consideraban que primero era necesario ganar la guerra y hacer luego la revolución. El sector que apoyaba a Largo Caballero tenía como objetivo compaginar la revolución con la reconstrucción del Estado. De esta forma cuando dicho socialista accedió al Gobierno en sep-37, tras la dimisión de Giral, dio entrada a todas las fuerzas políticas incluyendo también a anarquistas, quienes llegaron a tener cuatro diputados ® Federica Montseny). L. Caballero logró poner orden en la actuación de las Milicias y Comités y además consiguió formar el Ejército Popular Republicano con nuevos cuadros de oficiales (figuras del Comisario político y de la cultura) y nuevo armamento. Esta renovación militar trajo consigo un grave problema para derrotar a los fascistas: cómo mantener y dirigir el Mando Único; a esto se sumaron los acontecimientos de mayo del 37, cuando el Partido Socialista Unido de Cataluña (PSUC) trató de tomar Telefónica, que se encontraba en manos del Comité anarquista, con el fin de poner la dirección de la compañía en manos del Gobierno; los anarquistas se opusieron y tuvieron lugar durísimos enfrentamientos entre unos y otros. Por otro lado, el PCE pidió la ilegalización del POUM por la supuesta faceta fascista del líder del partido A. Nin; Largo Caballero se negó y, ante tal presión y tal número de enemigos en el poder, dimitió cediéndole el Gobierno a Negrín. Este cambio de presidente supuso el fortalecimiento del Ejército y del propio Gobierno para potenciar la idea de Mando Único, y la ilegalización del POUM, seguida de la polémica desaparición de Nin. La influencia del PCE creció enormemente, hasta tal punto que, con el control del Ejército y del Servicio de Investigación Militar, los comunistas comenzaron a llevar la guerra basándola en el orden y en la disciplina y a perseguir a aquéllos que se opusieran a sus métodos. Finalmente, se produjo una sublevación contra el PCE que dio lugar a la Junta de Casado; las negociaciones fracasaron y cuarenta años de dictadura franquista cayeron sobre el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario