martes, 31 de julio de 2012

NORMAS


2º Bachiller. Normas de clase

1º.- Trabajar en clase

Los aprobados y los suspensos comienzan siempre en clase. Es imprescindible atender, preguntar para no irse a casa con dudas. Si no sabemos lo que tenemos que hacer, si tenemos dudas difícilmente lograremos hacer las cosas bien.
En la nota, la participación , preguntas, intervenciones...., serán tenida en cuenta. Así como el absoluto respeto a las fechas de entrega de los distintos trabajos. La entrega de un trabajo fuera de su fecha será penalizada con un cero por día de retraso

2º.- Asistencia

Todas las faltas las debes justificar el primer día que te incorpores a clase, enseñando el documento pertinente al profesor. Presentar papeles a los quince días o al mes siguiente no será aceptado. Pero las faltas no justifican el trabajo que se haya hecho el día que el alumno no asistió a clase. Por lo tanto , es responsabilidad del alumno/a enterarse de lo que se hizo y hacerlo. Si la falta coincide con un día de entrega de algún trabajo debes conseguir que ese trabajo llegue al profesor el mismo día mediante un compañero/a.
Un número de faltas sin justificar hará que se pierda el derecho a la evaluación continua.

3º.- Normas de Entrada en el aula

Es imprescindible ser puntual, entrar con corrección en el aula, sentarte y ponerte en condiciones de comenzar la clase con el cuaderno o el libro abierto. Se considera retraso el entrar después que el profesor en el aula.
Tres retrasos son una falta que tendrá su repercusión en forma de algún trabajo o en la nota. Según el profesor determine en ese momento.

4º.- Elementos o Instrumentos de Evaluación.

Queremos tener en cuenta para la nota todo lo que el alumno/a hace en el aula y en su casa. Para los profesores de este Departamento de CC.SS. es siempre peor no hacer, no entregar algo, que hacerlo con deficiencias y entregarlo en la fecha asignada. A partir de esta consideración durante el curso vas a realizar una serie de actividades que se convierten en los elementos o instrumentos de los que saldrá tu nota de evaluación, estas actividades serán las siguientes.

1. Exámenes de temas o lecciones: Con la actual masificación habrá un examen de 90´ por evaluación. Estos exámenes siempre responderán a preguntas literales del temario de selectividad y como preparación hacia los exámenes de selectividad la materia será irá acumulando. Es decir siempre entrará todo lo dado hasta ese momento. De realizarse un segundo examen en alguna evaluación se adaptará al enunciado del temario de selectividad pero será solo de 50 minutos

2. Preguntas sobre cronología. El alumno/a deberá demostrar un conocimiento y dominio de una cronología que se le entregará al comienzo de curso. Este punto de dominio de la cronología se considera un objetivo mínimo de la asignatura por lo que el alumno/a deberá demostrar en este tipo de pruebas una especial solvencia. En estas pruebas colocamos el aprobado en al menos un 70% de aciertos. Habrá dos exámenes de este tipo a lo largo de cada evaluación

3. Preguntas diarias. La mayor parte de los días comenzaremos la clase con preguntas orales a varios alumnos/as sobre asuntos explicados en la clase anterior.

4. Comentarios de Texto Históricos. Como preparación a la prueba de selectividad de historia de 2º de Bachiller se realizan algunos comentarios de texto, que también servirán para la evaluación.
5. Preguntas orales de corrección de Cuestiones y Temas de Selectividad. El alumno/a deberá elaborar todos los temas y cuestiones del temario oficial siguiendo el trabajo de clase y las explicaciones del profesor. Una vez explicados el profesor realizará preguntas en clase sobre estas cuestiones y temas a modo de corrección. Además , previo aviso, podrá recoger algunos temas y cuestiones de algunos alumnos/as para corregirlos y convertirlos en un elemento más de evaluación

6.- Ejercicios de análisis de fuentes en la línea de los ejercicios que a partir de este curso se pedirán para el examen de selectividad

5º.- Cuanto vale cada uno de estos instrumentos en la nota

Como podéis ver se realizaran distintos tipos de actividades de los que saldrán vuestras notas. Debéis valorar todas como importantes. No creáis que sólo con aprobar los exámenes se aprueba. Debéis trabajar a diario por que sólo así se aprueban los exámenes con solvencia. En todo caso cada una de estas actividades tendrá un peso diferente en la nota de evaluación y este será el siguiente:

El Examen de evaluación valdrá un 60% de la nota final. Las preguntas diarias un 10 % teniendo en cuenta que este 10% se pierde si a lo largo de la evaluación no se contesta 3 días. Si se contesta siempre correctamente seteniendo en cuenta que este 10% se pierde si a lo largo de la evaluación no se contesta 3 días. Si se contesta siempre correctamente se asegura ese 10%.. Las preguntas sobre Cronología valdrán un 10 % pero teniendo que el aprobado esta sobre el 7. Las preguntas orales de corrección de Cuestiones supondrán otro 10% que se perderá si no se trae este ejercicio hecho durante dos días a lo largo de la evaluación. Los Comentarios de Texto y los ejercicios de análisis de fuentes valdrán otro 10% pero teniendo en cuenta que con no haber entregado dos de ellos se pierde este 10%. Si se han entregado todos en tiempo y forma se primará en la nota.

6º.- Recuperaciones

No se hacen recuperaciones específicas de evaluación. A lo largo del año se trabaja en el aula y en casa con el objetivo de obtener el aprobado final. Al final de curso habrá un examen final de recuperación de toda la asignatura para alumnos que no hayan superado el curso durante las tres evaluaciones.Junto a este examen las notas del curso serán tenidas en cuenta para establecer la nota final.
Los alumnos conocerán previamente a este examen su nota y esta prueba será

VOLUNTARIA, en el caso de los alumnos que tengan tres o dos evaluaciones aprobadas. La presentación será voluntaria, ya saben que están aprobados, pero obligatoria si quieren subir nota
OBLIGATORIA


1. Para los alumnos/as que quieran optar a un diez de nota final

2. Para los alumno/as que tengan únicamente la tercera evaluación suspensa, ( aunque en este caso sólo se examinaran de esta evaluación)

3. Para los alumnos que tengan dos o tres evaluaciones suspensas.: En el caso de los alumnos/as con las tres asignaturas suspensas los resultados de este examen deberan demostrar que se domina la asignatura con solvencia para poder aprobar el curso

No hay comentarios:

Publicar un comentario